La ciencia
Nuestra vida está muy unida a los avances tecnológicos. Gracias a la
rapidez de las comunicaciones podemos conocer los nuevos descubrimientos que
realizan los investigadores en todo el mundo y en todos los campos. La ciencia
se pone a nuestro servicio para mejorar nuestra calidad de vida.
La verdad es que se nos hace difícil pensar como se las ingeniaban
aquellos que han vivido en otras épocas para enfrentarse a los problemas
cotidianos sin tener todos los medios y recursos que hoy tenemos a nuestro
alcance. Y es que la ciencia está en una evolución permanente y su principal
misión es que nuestra vida sea mejor.
La ciencia quiere poder explicar y predecir los fenómenos naturales y
sociales. No es una tarea fácil, ya que la naturaleza está cambiando constantemente,
al igual que la realidad.
Podemos recordar grandes inventos sin los cuales nuestras vidas no
serían las mismas:
• A Louis Pasteur le debemos el sistema de pasteurización de la leche y
el descubrimiento de la vacuna contra la rabia.
• A Alexander Fleming le debemos el descubrimiento de la penicilina, que
supuso un avance importantísimo en la lucha contra las enfermedades.
• Y a Pierre y a Marie Curie, el descubrimiento de las radiaciones del
polonio y el radio y su utilización, por ejemplo, en el tratamiento del cáncer.
Y como ellos muchos otros que han conseguido con sus descubrimientos que
nuestra vida sea más confortable. Por ello, la ciencia y las investigaciones
son fundamentales, son la base del desarrollo de la humanidad. Continuamente
aparecen nuevos problemas y dificultades a los que hay que buscar solución. La
ciencia está en una lucha constante.
Pero a pesar de todos estos aspectos positivos, no podemos olvidar
aquellas zonas desfavorecidas donde estos avances apenas llegan: sigue habiendo
epidemias, los niños se mueren de hambre y en el campo de las comunicaciones,
están muy retrasados en comparación con los países desarrollados.